FIP Pota: ruta hacía su sostenibilidad
Para el Perú, el calamar gigante o pota es la segunda pesquería de mayor importancia, después de la anchoveta (pero ocupando el primer lugar en consumo humano); y el producto que lo convierte en el principal exportador a nivel mundial. Por ende, asegurar la conservación y el manejo sostenible de este recurso marino es de gran importancia para nuestro país.
Es por eso que, desde el 2016, se viene trabajando el Proyecto de Mejoramiento Pesquero (Fishery Improvement Project – FIP) del calamar gigante o pota, teniendo como objetivo la certificación de pesca sostenible de esta especie.
Cinco años después de haber iniciado este FIP, en las que FISHOLG ha tenido una participación activa, se ha conseguido pasar de FIP básico a integral o exhaustivo, lo que significa que se ha tenido un avance del casi 40% de los objetivos. Además, otro gran logro es la formación de la Cámara Peruana de Calamar Gigante (CAPECAL), conformada por un grupo de empresas que gestionan este programa para impulsar los avances que permitan conseguir la certificación MSC del calamar gigante o pota en el 2023.